Actualidad

Áreas de trabajo
Adigital reafirma su compromiso por la competitividad a través de la IA responsable en el AI Action Summit
12 febrero, 2025

Esta semana, Adigital ha estado presente en París para asistir al AI Action Summit, la tercera cumbre internacional sobre inteligencia artificial, tras las celebradas en Londres en 2023 y Seúl en 2024. Este evento ha reunido a jefes de gobierno, empresas tecnológicas y expertos de todo el mundo con el objetivo de debatir el futuro de la IA y su impacto en la economía global.

Uno de los principales mensajes que ha dejado esta cumbre es que la Unión Europea, aunque se enfrenta a un entorno internacional cada vez más competitivo, parece haber tomado conciencia de la importancia de fomentar la innovación, atraer inversión y reducir burocracia. Esto sigue la línea marcada por la Brújula de la Competitividad Europea, el plan de trabajo de la Comisión Europea para la actual legislatura.

Desde Adigital, consideramos que Europa cuenta con las fortalezas necesarias para convertirse en una potencia en digitalización a través de la inteligencia artificial. Contamos con talento y capacidad de atracción, un mercado diverso y algunos actores globales clave en el sector. Un factor determinante para desbloquear esta ventaja competitiva es el impulso a las scaleups europeas, que pueden convertirse en los campeones tecnológicos del continente.

Nuevas iniciativas para el desarrollo y la gobernanza de la IA

El AI Summit ha sido también el marco para anuncios, presentaciones y la firma de compromisos sobre la gobernanza de la IA:

  • InvestAI: Este programa movilizará 200.000 millones de euros en inversión público-privada en los próximos años en la UE. Dentro de esta iniciativa, se ha anunciado la creación de un fondo europeo de 20.000 millones de euros para impulsar inversiones en inteligencia artificial. Además, se financiarán cuatro infraestructuras de computación avanzada (gigafábricas) y el desarrollo abierto y colaborativo de modelos de IA más complejos. Inicialmente, estos fondos provendrán de programas europeos existentes como Europa Digital, Horizonte Europa e InvestEU, con la posibilidad de que los Estados miembros también contribuyan a través de fondos de cohesión.
  • EU AI Champions Initiative: Se trata de una iniciativa privada, apoyada por más de 70 organizaciones, que hacen una llamada la acción para promover una regulación simplificada de la IA y una mayor inversión en infraestructura. Cuenta con una inversión de 150.000 millones de euros durante los próximos cinco años, respaldada por 20 inversores privados.
  • Declaración sobre una IA inclusiva y confiable para las personas y el planeta: Un total de 60 países y entidades supranacionales, incluidos los 27 Estados miembros de la Unión Europea, así como China, India, Japón, Australia, Canadá, Brasil y Chile, han firmado un compromiso por una IA inclusiva, transparente, ética, segura y confiable. Otras prioridades incluyen aumentar la accesibilidad de la IA para reducir la brecha digital y promover la cooperación en la gobernanza internacional.
  • Declaración por una IA Confiable en el Mundo Laboral: llama a garantizar que la integración de la IA en el ámbito laboral se realice de manera ética, segura y beneficiosa, garantizando que la IA complemente (y no reemplace) el trabajo humano y priorizando el bienestar y los derechos de los trabajadores.

Compromiso por una IA responsable

Desde Adigital, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo y uso responsable de la inteligencia artificial con nuestra participación en el evento “Shaping the Future of AI Governance: Standards, Risk Management, and Responsible Practices”, coorganizado por la OCDE, el proyecto B-Tech de Naciones Unidas, AI Standards Hub y Safer AI.

En Adigital apostamos por una autorregulación temprana como vía para garantizar un desarrollo responsable de la IA, ofreciendo a las empresas herramientas y marcos de buenas prácticas que les permitan adelantarse a futuras regulaciones y generar confianza en la tecnología. Nuestra presencia en este evento refuerza nuestra labor de apoyo a las empresas en este camino, fomentando un ecosistema digital que combine competitividad y responsabilidad, y contribuir al diálogo global sobre el futuro de la IA.

También hemos participado en diversos encuentros con la Comisión Europea donde hemos abordado el valor para nuestras empresas de aprovechar las AI Factories gracias al liderazgo del Barcelona Supercomputing Center y lo importante que va a ser la definición de la estrategia para startups y scaleups de la Comisión.