Weekly Briefing

La newsletter de referencia en asuntos públicos y regulatorios de la economía digital
En Adigital realizamos un seguimiento constante de la actualidad de la actividad regulatoria y política a nivel nacional y europeo y lo plasmamos en nuestra newsletter semanal, que llega a más de 5.000 contactos.
Si quieres recibir en tu correo el weekly briefing de Adigital, suscríbete aquí.
Weekly Briefing
31 marzo – 06 abril, 2025
¿No aparecen imágenes? Versión web ![]() 31 marzo - 6 abril 2025 Arrancamos la semana atentos al anuncio que hará la Comisión Europea el miércoles, 9 de abril, cuando presentará su Plan AI Continent. Con una dotación de 104 millones de euros para impulsar la IA en la UE, el Plan abordará las infraestructuras informáticas, el acceso a los datos, la capacidad de computación cloud y edge, la fuerza laboral cualificada y la simplificación regulatoria. En este contexto, la Comisión también abrirá una consulta sobre el impulso de la adopción de la IA por parte de las empresas europeas, que actualmente solo alcanza un 13 %. Por su parte, aunque esta semana no hay pleno en el Parlamento Europeo, la actividad en las comisiones parlamentarias continúa con intensidad. Hoy, la comisión de Mercado Interior y Derechos de los Consumidores (IMCO) celebra una audiencia pública sobre la protección online de los menores, mientras que la comisión de Medio Ambiente, Clima y Seguridad Alimentaria (ENVI) recibe a la Comisión Europea para presentar su Plan de Trabajo sobre ecodiseño y etiquetado energético 2025-2030. Mañana, la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios (ECON) celebrará una audiencia con el Banco Central Europeo sobre los trabajos del euro digital, y otra sobre el impacto de los mercados de criptoactivos en la estabilidad financiera. También mañana, la comisión de Cultura y Educación (CULT) tiene agendada una audiencia pública sobre el Programa para mejorar la alfabetización mediática para la era digital. En España, la semana pasada, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, con el objetivo de mitigar los impactos negativos de la actual situación de incertidumbre en el comercio internacional ante los aranceles estadounidenses. El Plan está dotado con 14.100 millones de euros, de los cuales 7.400 millones serán de nueva financiación, y 6.700 millones de euros de instrumentos existentes. Desde Adigital, que asistimos a la presentación de este Plan, llamamos a avanzar en una autonomía estratégica abierta, promover la transformación de nuestro tejido productivo, la competitividad de nuestras empresas tecnológicas y la creación de un entorno favorable para la tecnología y la digitalización. ![]() Inteligencia Artificial y Economía del DatoEl Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública publica la resolución provisional del Sandbox IA(03/04/2025) El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e IA, ha publicado la resolución provisional de la primera convocatoria del Sandbox de Inteligencia Artificial. Se han seleccionado 12 sistemas de IA de alto riesgo aplicados a diferentes áreas, como el acceso digital a servicios públicos o privados, la biometría, el empleo, la maquinaria, los productos sanitarios, y las infraestructuras críticas. El Sandbox IA funcionará como un espacio de pruebas del Reglamento de Inteligencia Artificial (AI Act), donde los participantes podrán probar y validar sus sistemas de IA de alto riesgo antes de la entrada en vigor definitiva del Reglamento, el 2 de agosto de 2026. La Oficina para la España Digital 2030 e Internacionalización acompañará a los participantes en esta iniciativa con un grupo de asesores técnicos, quienes serán consultados con las dudas técnicas en el proceso. Los resultados del Sandbox IA servirán para reducir la incertidumbre jurídica, identificar retos técnicos y regulatorios, y generar conocimiento práctico y guías técnicas para toda la UE. Su actividad comenzará este mes de abril, y tendrá una duración estimada de 9 meses. La Oficina Europea de IA (AI Office) lanza un cuestionario para recopilar iniciativas de alfabetización en materia de IA de cara a su inclusión en el repositorio de carácter público creado para apoyar la aplicación del artículo 4 del Reglamento de IA (AI Act) (02/04/2025). Más información.La Comisión Europea publica los resultados de un estudio sobre los retos, oportunidades y tendencias de la gestión algorítmica en el ámbito laboral (28/03/2025). Más información.![]() FiscalidadEl Consejo de Ministros aprueba el Reglamento del Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición(01/04/2025) El Consejo de Ministros ha aprobado el Reglamento del Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición aplicable a los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud. El texto desarrolla la Ley 7/2024, de 20 de diciembre, que introduce dicho impuesto y que transpone la Directiva europea con las recomendaciones del Pilar 2 del acuerdo fiscal global de la OCDE. En concreto, el reglamento: (i) desarrolla las reglas para determinar la base imponible y los impuestos cubiertos ajustados del Impuesto Complementario; (ii) establece el criterio a aplicar cuando los ejercicios económicos o fiscales de la entidad matriz última no coinciden con los de las entidades del grupo; (iii) regula determinados ajustes que podrán practicarse para determinar las ganancias o pérdidas admisibles del periodo; y (iv) establece que, para determinar el gasto o ingreso por impuesto diferido de una entidad constitutiva, el punto de partida debe ser el resultado contable de la entidad en el periodo impositivo, antes de cualquier ajuste de consolidación por eliminación de operaciones intragrupo. ![]() Privacidad y Protección de DatosEl Consejo de Ministros aprueba el DNI digital(01/04/2025) El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto por el que se regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad (DNI) digital. En concreto, el acceso al formato digital, que tendrá la misma validez jurídica que el DNI físico, se realizará por medio de la aplicación MiDNI a través de la cual el usuario solicitará sus datos de identidad a la Policía Nacional. En una primera fase, el DNI digital únicamente permitirá la identificación de manera presencial, mientras que posteriormente, en una segunda fase prevista para 2026, servirá también para acreditar la identidad a través de internet, usarlo como documento de viaje electrónico para paso de fronteras, acreditar la identidad en otros países o hacer gestiones telemáticas de autenticación o firma electrónica. Por último, el Real Decreto, en vigor desde el 2 de abril, establece un plazo de 12 meses desde esa fecha para que las entidades públicas y privadas adopten las medidas necesarias para el buen funcionamiento del DNI digital. El Diario Oficial de la UE publica una Decisión sobre la comunicación de información a los interesados y a las limitaciones de los derechos de determinados interesados en relación con el tratamiento de datos personales por la Comisión a efectos de la supervisión, la investigación, la ejecución y el seguimiento del Reglamento de Servicios Digitales (DSA) (01/04/2025). Más información.![]() Contenidos de la Sociedad de la InformaciónLa Comisión Europea publica las especificaciones técnicas para el desarrollo de una solución de verificación de la edad a nivel de la UE (31/03/2025). Más información.La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publica el informe sobre el cumplimiento de la obligación de financiación anticipada de obra audiovisual europea por parte de los prestadores de servicios de comunicación audiovisual en 2022, que alcanzó una inversión de 380,6 millones de euros (02/04/2025). Más información.La Comisión Europea abre una licitación, por valor de 5 millones de euros, para reforzar la comunidad europea de verificadores de datos (fact-checkers) y garantizar su disponibilidad en todos los Estados miembros y lenguas oficiales de la UE, hasta el 2 de septiembre (01/04/2025). Más información.La Comisión Europea lanza una licitación para la elaboración de un estudio que sirva de base para la evaluación de la Directiva de servicios de comunicación audiovisual (AVMSD, por sus siglas en inglés), hasta el 12 de mayo (28/03/2025). Más información.![]() También te puede interesarLa Comisión Europea presenta la estrategia europea de seguridad interior(01/04/2025) La Comisión Europea ha presentado "ProtectEU", una nueva estrategia europea de seguridad interior para reforzar la capacidad de la UE frente a amenazas emergentes. La estrategia busca promover una nueva gobernanza en este ámbito, mediante un enfoque que integre a la ciudadanía, las empresas, la comunidad investigadora y la sociedad civil. En concreto: (i) llama a los Estados miembros a implementar las Directivas sobre ciberseguridad (Directiva NIS2 y Directiva sobre resiliencia de las entidades críticas); (ii) introduce la revisión del Reglamento de Ciberseguridad, para armonizar la ciberseguridad en las infraestructuras y las cadenas de suministro de las TIC; (iii) propone impulsar la demanda de servicios en la nube y de telecomunicaciones con un nivel adecuado de ciberseguridad, considerando tanto los retos técnicos, como los estratégicos y las dependencias; (iv) urge a abordar las dependencias tecnológicas, fomentando el desarrollo y despliegue de tecnologías estratégicas como la inteligencia artificial, la cuántica, o conectividad avanzada; y (v) pone en valor el papel de la implementación efectiva del Reglamento de Servicios Digitales (DSA) para garantizar entornos digitales seguros y accesibles. Además, la estrategia contempla la elaboración de una hoja de ruta sobre la encriptación de datos para valorar soluciones tecnológicas que permitan a las autoridades policiales acceder a estos datos de forma lícita, salvaguardando la ciberseguridad y los derechos fundamentales. ![]() Además...
![]() Adigital recomienda:🖥️ S9+ Amsterdam declaration | Adigital y Estech | Puedes consultarlo aquí.🖥️ Plan Nacional para la Escalabilidad | EsTech | Puedes consultarlo aquí.🖥️ 2024-2029: Hacia una Europa digital y más competitiva | Adigital | Puedes consultarlo aquí.✅ Certificado de Transparencia Algorítmica | Adigital | Puedes obtener más información aquí.Si te han reenviado esta newsletter y deseas recibirla en tu bandeja de entrada, puedes suscribirte aquí.Para cualquier otra consulta sobre los temas que aquí abordamos, puedes contactar con María González, Directora de Asuntos Públicos en Adigital: mgonzalez@adigital.orginfo@adigital.org · www.adigital.org Te informamos que tus datos personales, que puedan constar en esta comunicación, están incorporados en un fichero bajo nuestra responsabilidad, con la finalidad de informarte de nuestros servicios. Si deseas ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, puedes dirigirte por escrito a: Adigital (con CIF G-61668505), Av. Diagonal, 530, 2ª pl., of.209, 08006, Barcelona o vía correo electrónico a: webmaster@adigital.org con el asunto 'Baja - Comunicaciones'. |