Weekly Briefing

La newsletter de referencia en asuntos públicos y regulatorios de la economía digital
En Adigital realizamos un seguimiento constante de la actualidad de la actividad regulatoria y política a nivel nacional y europeo y lo plasmamos en nuestra newsletter semanal, que llega a más de 5.000 contactos.
Si quieres recibir en tu correo el weekly briefing de Adigital, suscríbete aquí.
Weekly Briefing
10 – 16 febrero, 2025
¿No aparecen imágenes? Versión web ![]() 10 - 16 febrero 2025 En Bruselas, la comisión de Mercado Interior y Derechos de los Consumidores del Parlamento Europeo (IMCO) inicia una semana cargada de actividad. Hoy se celebra una audiencia sobre la seguridad de los productos y el cumplimiento normativo en el comercio electrónico, con el fin de recabar aportaciones para un informe de iniciativa propia elaborado por el ponente Salvatore De Meo (PPE, Italia). Mañana, martes, se intercambiarán puntos de vista con la Comisión Europea acerca de las investigaciones en curso sobre las plataformas de comercio electrónico en el marco del Reglamento de Servicios Digitales (DSA). Posteriormente, tendrá lugar otra audiencia sobre los desafíos relacionados con el alquiler de viviendas y se tratarán algunas previsiones del Reglamento de alquiler de alojamientos de corta duración (STR Regulation), con la participación de los alcaldes de Madrid y Barcelona. En cuanto a los expedientes en curso, IMCO también tiene en agenda el debate sobre los trílogos de la propuesta de Directiva sobre Alegaciones Ecológicas (Green Claims), el estado del grupo de trabajo sobre la implementación y puesta en marcha del Reglamento de Inteligencia Artificial (AI Act), y el informe de opinión de la propuesta de Directiva de Responsabilidad Civil de la IA (AILD), que ha sido retirada del programa de trabajo de la Comisión Europea. A nivel nacional, mañana, 18 de febrero, se constituirá la ponencia sobre el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible en la comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados. Y, el miércoles, 19 de febrero, la comisión de Justicia acoge la comparecencia de los candidatos propuestos por el Gobierno a ocupar la Presidencia y la Adjuntía de la Agencia Española de Protección de Datos, Lorenzo Cotino y Francisco Pérez Bes. Por último, te invitamos a ver la comparecencia de Justo Hidalgo, Director de IA de Adigital, en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades del Senado, en el marco de la Ponencia de estudio para evaluar la importancia de la IA en el uso de datos y en otros campos beneficiosos para la sociedad que tuvo lugar la semana pasada. Además, hoy, 17 de febrero, Adigital organiza en el Congreso de los Diputados un encuentro para visibilizar a las pymes que venden online en nuestro país. ![]() Inteligencia Artificial y Economía del Dato60 actores globales firman la Declaración sobre Inteligencia Artificial para las Personas y el Planeta(11/02/2025) Un total de 60 actores globales, entre los que están España y la Unión Europea, se han sumado a la firma de la Declaración sobre Inteligencia Artificial Inclusiva y Sostenible para las Personas y el Planeta que se ha firmado con motivo del AI Action Summit, la cumbre sobre inteligencia artificial que ha tenido lugar en París los días 10 y 11 de febrero. Esta cumbre sigue las celebradas en Reino Unido en 2023 y en Corea del Sur en 2024, aunque en esta ocasión, ni Estados Unidos ni Reino Unido han suscrito la Declaración. La declaración conjunta identifica seis prioridades: (i) promover la accesibilidad de la IA para reducir las brechas digitales; (ii) garantizar que la IA sea abierta, inclusiva, transparente, ética, segura y confiable; (iii) fomentar la innovación en IA creando condiciones que eviten la concentración del mercado y promuevan el desarrollo industrial; (iv) alentar el despliegue de la IA y su impacto positivo en el futuro del trabajo y el mercado laboral; (v) hacer que la IA sea sostenible para las personas y el planeta; y (vi) reforzar la coordinación en la gobernanza internacional. También se ha anunciado la puesta en marcha de diferentes medidas para abordar estas cuestiones desde una triple perspectiva de colaboración público-privada, sostenibilidad y mercado laboral. En concreto, destacan el lanzamiento de una Plataforma e Incubadora de IA de Interés Público, destinada a apoyar, amplificar y reducir la fragmentación entre las iniciativas públicas y privadas; así como el fomento de inversiones para el desarrollo de sistemas de IA sostenibles, y la creación de una red de observatorios para anticipar las implicaciones de la IA en los lugares de trabajo. La Cumbre de París acoge el Compromiso por una IA Confiable en el Mundo Laboral(11/02/2025) También en el marco del AI Action Summit se ha lanzado el Compromiso por una IA Confiable en el Mundo Laboral, publicado en consonancia con la Declaración sobre IA inclusiva y confiable para las personas y el planeta. El texto manifiesta el compromiso para una integración de la IA en el ámbito laboral ética, segura y beneficiosa a través de los siguientes principios: (i) desarrollo de una IA centrada en el ser humano que complemente (y no reemplace) el trabajo humano y priorice el bienestar y los derechos de los trabajadores; (ii) protección de los derechos y libertades fundamentales en el trabajo, evitando el uso de IA para prácticas discriminatorias o violaciones de la privacidad; (iii) creación de empleo y adaptación del mercado laboral a través de la capacitación y el impulso de estrategias para la transición de los trabajadores afectados por la automatización; (iv) promoción de la transparencia en la toma de decisiones automatizadas y la seguridad en el uso de la IA a través de mecanismos de supervisión para evaluar su impacto en el trabajo; (v) cooperación internacional para el desarrollo de normas éticas a través del intercambio de conocimientos y mejores prácticas; (vi) reducción de brechas digitales y desigualdades, incluyendo a trabajadores de todas las regiones y niveles socioeconómicos en la transición digital; y (vii) desarrollo de una IA con un enfoque ecológico y sostenible. Este compromiso se alinea con iniciativas internacionales como la futura Recomendación de la OCDE sobre IA en el mercado laboral y el Plan de Acción del G7, además de reconocer la importancia de la Declaración del G20 de 2024 sobre el desarrollo ético de la IA en el ámbito laboral. La Unión Europea pone en marcha la iniciativa InvestAI(11/02/2025) La Comisión Europea ha anunciado la puesta en marcha de la iniciativa InvestAI, dirigida a impulsar las inversiones en inteligencia artificial y el desarrollo abierto y colaborativo de modelos de IA más complejos. InvestAI busca movilizar 200.000 millones de euros de capital público y privado, incluyendo la creación de un nuevo fondo europeo de 20.000 millones de euros. Inicialmente, se financiará a través de los instrumentos europeos ya existentes y que tienen un componente digital, como el Programa Europa Digital, Horizonte Europa, e InvestEU. También se abre la posibilidad de que los Estados miembros contribuyan programando fondos con cargo a sus dotaciones de cohesión. En particular, InvestAI financiará cuatro infraestructuras de computación avanzada (gigafábricas), que contarán con alrededor de 100.000 chips de IA de última generación, y estarán focalizadas en aplicaciones industriales complejas y de misión crítica. La Comisión ya anunció las siete fábricas iniciales de IA en diciembre y pronto anunciará las próximas cinco. Además, se promoverá la innovación colaborativa para que universidades y empresas de todos los tamaños puedan acceder a esta infraestructura. Con esta iniciativa, la Comisión Europea se ha marcado como objetivo situar a Europa como un actor tecnológico global y reducir sus dependencias. Más de 70 organizaciones anuncian la puesta en marcha de la iniciativa EU AI Champions, con el objetivo de promover una regulación simplificada de la IA y una mayor inversión en infraestructura (11/02/2025). Más información. El 63 % de los europeos y el 64 % de los españoles tienen una visión positiva sobre el impacto de los robots y la inteligencia artificial para la sociedad, de acuerdo con datos del Eurobarómetro sobre Inteligencia Artificial y el Futuro del Trabajo (13/02/2025). Más información. El Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB) anuncia la creación de un grupo de trabajo sobre la aplicación de la inteligencia artificial (12/02/2025). Más información. La OCDE publica un informe sobre la mejora del acceso y el intercambio de datos en la era de la inteligencia artificial (06/02/2025). Más información. La OCDE publica su policy paper Dirigiendo el futuro de la IA: Estrategias para una gobernanza anticipada (07/02/2025). Más información. La Agencia Española de Supervisión de la IA (AESIA) inicia su actividad con la celebración de su Consejo Rector (14/02/2025). Más información. ![]() Fiscalidad DigitalEl Parlamento Europeo da luz verde a la actualización de las normas del IVA para la era digital(13/02/2025) El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado la actualización de las normas del IVA para adaptarlas a la era digital (ViDA, por sus siglas en inglés), por 589 votos a favor, 42 en contra y 10 abstenciones. En particular, se han aprobado los cambios introducidos en noviembre en el marco del ECOFIN en la propuesta de Directiva del IVA en la Era Digital, que forma parte del paquete ViDA. En concreto, esta actualización: (i) establece que, de aquí a 2030, las plataformas en línea deban pagar el IVA por los servicios prestados a través de ellas en la mayoría de los casos en que los proveedores de servicios individuales no cobren IVA; (ii) habilita a los Estados miembros a eximir a las pymes de esta norma; (iii) pretende combatir el fraude del IVA mediante la total digitalización de las obligaciones de declaración del IVA para las transacciones transfronterizas de aquí a 2030, de modo que las empresas puedan emitir facturas electrónicas para las transacciones transfronterizas entre empresas y comunicar automáticamente los datos a su administración tributaria; y (iv) simplifica la carga administrativa para las empresas, reforzando las ventanillas únicas del IVA a través de un único portal en línea y en un solo idioma. ![]() Digital Services Act - Digital Markets ActLa Comisión Europea aprueba la integración del Código de Buenas Prácticas en materia de Desinformación en el Reglamento de Servicios Digitales(13/02/2025) La Comisión Europea y la Junta Europea de Servicios Digitales han aprobado la integración del Código de Buenas Prácticas en materia de Desinformación en el Reglamento de Servicios Digitales (DSA). El código, presentado por la Comisión Europea en 2018 y reforzado en 2022, incluye compromisos vinculados con: (i) la eliminación de los incentivos económicos para los difusores de desinformación; (ii) la transparencia de la publicidad política; (iii) la salvaguarda de la integridad de los servicios, abordando determinados mecanismos para la difusión de desinformación; y (iv) el empoderamiento de los usuarios, los investigadores y los fact-checkers. Esta integración será de aplicación a partir del 1 de julio de 2025, y servirá de base para que las plataformas y motores de búsqueda en línea de gran tamaño (vlop y vlose) acrediten su cumplimiento, que será evaluado en las auditorías anuales independientes que estas plataformas deben realizar. Por su parte, la Comisión Europea y la Junta Europea de Servicios Digitales vigilarán y evaluarán el cumplimiento de los objetivos del Código de Buenas Prácticas. ![]() Contenidos de la Sociedad de la InformaciónEl Comité Europeo de Protección de Datos emite una declaración sobre la garantía de la edad en el entorno digital(12/02/2025) El Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB) ha adoptado una declaración sobre la garantía de la edad, con el objetivo de promover un enfoque coherente a nivel de la UE. El texto parte de las disposiciones del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y define diez principios a tener en cuenta a la hora de procesar datos personales en el contexto de la garantía de la edad. En concreto: (i) la protección de los derechos fundamentales y libertades de las personas naturales, así como del interés superior del menor; (ii) la aplicación de un enfoque proporcional y basado en el riesgo; (iii) la prevención de riesgos innecesarios para la protección de datos; (v) la acreditación de un nivel de efectividad del mecanismo de garantía de la edad adecuado a su propósito; (vi) el fomento de la transparencia en el tratamiento de cualquier dato personal; (vii) el cumplimiento del GDPR también en los casos en los que se utilice la toma de decisiones automatizada; (viii) la promoción de la protección de datos desde el diseño y por defecto; (iv) la implementación de medidas técnicas y organizativas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo; y (x) la introducción de métodos de gobernanza para rendir cuentas y acreditar el cumplimiento de la normativa de protección de datos y otros requisitos legales. Esta declaración ha sido impulsada por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), y ha contado con la colaboración de las autoridades de protección de datos de Irlanda, Francia y Alemania. El Comité Europeo de Servicios de Medios de Comunicación celebra su reunión constitutiva y nombra como presidente a Carlos Aguilar, representante de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) (11/02/2025). Más información. ![]() Unión EuropeaLa Comisión Europea presenta su Programa de Trabajo para 2025(11/02/2025) La Comisión Europea ha adoptado su programa de trabajo para 2025, una hoja de ruta centrada en los principios de simplificación regulatoria y coordinación más efectiva con los Estados miembros, que parte de la base de las orientaciones políticas y las cartas de mandato de la nueva Comisión. En concreto, el programa introduce 54 nuevas iniciativas, de las cuales 18 son legislativas. Entre las nuevas propuestas, destacan: (i) en relación con el emprendimiento y la escalabilidad, una Comunicación sobre la Unión de Ahorros e Inversiones y una Estrategia de Startups y Scaleups; (ii) sobre IA, tecnologías emergentes e infraestructuras críticas, un Plan de Acción del Continente de IA, una estrategia para la cuántica y una propuesta legislativa sobre redes digitales (Digital Networks Act); (iii) sobre sostenibilidad, un Pacto para la Industria Limpia (Clean Industrial Deal), un primer paquete Ómnibus de simplificación y una estrategia sobre bioeconomía; (iv) en materia de nuevo mercado laboral, un Plan de la Unión de las Habilidades y una hoja de ruta para empleos de calidad; (v) sobre comercio electrónico y derechos de los consumidores, la Agenda de Consumidores 2030, incluido un plan de acción para los consumidores en el mercado único; y (vi) sobre contenidos y desinformación, una iniciativa no legislativa sobre el Escudo de Democracia Europea. Además, el programa prevé la retirada de 37 propuestas legislativas, entre ellas, la propuesta de Directiva sobre responsabilidad civil de la IA (AILD) y la propuesta de Reglamento de ePrivacy, y llama a acelerar la adopción de 123 iniciativas pendientes, como la reforma del Código Aduanero de la Unión (UCC), la propuesta de Reglamento de servicios de pago (PSR) o la propuesta de Directiva sobre alegaciones ecológicas (Green Claims). Por último, incluye 37 evaluaciones o controles de adecuación (fitness checks) que la Comisión llevará a cabo para simplificar y consolidar la normativa en vigor. La Comisión Europea adopta una Comunicación sobre simplificación normativa(12/02/2025) La Comisión Europea ha adoptado la Comunicación "Una Europa más simple y rápida", que busca reducir las cargas administrativas e impulsar la competitividad de la UE mediante la simplificación normativa. Para ello, propone: (i) reforzar la implementación de la normativa mediante la cooperación con los Estados miembros, inversión en capacidad administrativa y herramientas digitales, diálogo con stakeholders, e identificación de lagunas en el cumplimiento; (ii) simplificar el marco normativo a través de una serie de paquetes ómnibus de simplificación, y nuevos objetivos para la reducción de carga administrativa, ampliando el objetivo de reducción de requisitos de presentación de información (25 % para todas las empresas y 35 % para las pymes) a todos los costes administrativos; (iii) mejorar la elaboración de nuevas normas con controles de impacto en la competitividad y las pymes, evaluaciones de impacto sobre los reglamentos delegados y de implementación, y la integración de cuestiones digitales desde el inicio, incluido el fomento de la interoperabilidad transfronteriza entre administraciones, el uso de plataformas electrónicas y la reutilización de datos existentes. Además, como base para lograr estos objetivos, la Comisión insiste en la importancia de presentar información periódica sobre los progresos realizados, garantizando la transparencia y la rendición de cuentas, y fomentar el diálogo entre los colegisladores. La Comisión Europea adopta su Comunicación "Hoja de Ruta para el Próximo Marco Financiero Plurianual (MFP)", sobre los principales retos políticos y presupuestarios que determinarán el diseño del próximo presupuesto comunitario para el periodo 2028-2034 (12/02/2025). Más información. La Comisión Europea abre una consulta sobre la ejecución de la financiación de la UE con los Estados miembros y las regiones, en el marco del proceso de consulta sobre el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP), hasta el 6 de mayo (12/02/2025). Más información. ![]() Además...
![]() Adigital recomienda:🖥️ Plan Nacional para la Escalabilidad | EsTech | Puedes consultarlo aquí.🖥️ 2024-2029: Hacia una Europa digital y más competitiva | Adigital | Puedes consultarlo aquí.✅ Certificado de Transparencia Algorítmica | Adigital | Puedes obtener más información aquí.🖥️ Informe "Economía Digital en España", 4ª edición | Adigital y Boston Consulting Group | Puedes consultarlo aquí.Si te han reenviado esta newsletter y deseas recibirla en tu bandeja de entrada, puedes suscribirte aquí.Para cualquier otra consulta sobre los temas que aquí abordamos, puedes contactar con María González, Directora de Asuntos Públicos en Adigital: mgonzalez@adigital.orginfo@adigital.org · www.adigital.org Te informamos que tus datos personales, que puedan constar en esta comunicación, están incorporados en un fichero bajo nuestra responsabilidad, con la finalidad de informarte de nuestros servicios. Si deseas ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, puedes dirigirte por escrito a: Adigital (con CIF G-61668505), Av. Diagonal, 530, 2ª pl., of.209, 08006, Barcelona o vía correo electrónico a: webmaster@adigital.org con el asunto 'Baja - Comunicaciones'. |