Actualidad

Áreas de trabajo
Adigital y EsTech promueven la declaración de la coalición S9+ para impulsar el avance tecnológico en Europa
25 marzo, 2025

Adigital, a través de EsTech, ha impulsado la declaración para el avance tecnológico de la Coalición S9+, una red que agrupa a organizaciones de startups y scaleups de los países más avanzados digitalmente de Europa, conocidos como el D9+. Esta coalición actúa como el brazo empresarial del grupo gubernamental D9+, que representa a Bélgica, Dinamarca, España, Estonia, Finlandia, Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Polonia, República Checa y Suecia.

La declaración, remitida durante la reciente reunión de los ministros de los países D9+ en Ámsterdam, reclama medidas para garantizar el avance tecnológico y un entorno adecuado para el crecimiento de las empresas tecnológicas en el continente. El objetivo de la coalición S9+, donde Adigital y EsTech representan a España, es convertir a Europa en un hub global para startups y scaleups.

Un mensaje claro: invertir e innovar para avanzar

La declaración subraya que, mientras que otros territorios aumentan sus esfuerzos en innovación e inversión, Europa se enfrenta a un panorama desfavorable marcado por regulaciones complejas, mercados fragmentados y empresas emergentes con financiación insuficiente. Según el informe Draghi, las barreras internas dentro de la Unión Europea funcionan como aranceles del 45 % en manufactura y del 110 % en servicios, lo que ha ralentizado significativamente el dinamismo del comercio intraeuropeo.

Este entorno ha generado que muchas de las startups y scaleups europeas busquen expandirse fuera de la UE, con el riesgo de que Europa se convierta en un continente que genera grandes ideas pero no logra transformarlas en campeones tecnológicos globales.

Cinco cambios fundamentales para potenciar la innovación en Europa

Con el objetivo de revertir esta tendencia y consolidar a Europa en innovación, las organizaciones firmantes de la declaración han propuesto cinco cambios clave:

  1. Mejor regulación, más facilitación: Las startups y scaleups necesitan un entorno ágil que favorezca su desarrollo. Los países del D9+ deben garantizar acceso a financiación y un marco normativo ágil que facilite la escalabilidad. También el acceso a datos, especialmente aquellos de origen público, para impulsar nuevos desarrollos tecnológicos. También es clave que la inversión en I+D en inteligencia artificial priorice a las startups como motor de innovación.
  2. Fomentar el crecimiento de las startups y scaleups en Europa: El acceso al capital es un factor determinante para el éxito de las empresas tecnológicas. Actualmente, EE. UU. multiplica por tres o cuatro la inversión en startups en comparación con Europa, y los fondos de pensiones europeos apenas destinan el 0,2 % a capital riesgo. Si queremos que las empresas tecnológicas crezcan en Europa, los países del D9+ deben promover la liberación de capital institucional público, eliminar trabas burocráticas y garantizar incentivos fiscales que hagan de la UE un entorno más competitivo y atractivo para la inversión en innovación.
  3. Un verdadero Mercado Único Digital: Las barreras internas de la UE impiden que las startups y scaleups puedan escalar fácilmente dentro del mercado comunitario. La falta de armonización regulatoria, la complejidad fiscal y la fragmentación de normativas crean un ecosistema desigual que dificulta la expansión transfronteriza. Un Mercado Único Digital real, con reglas unificadas y procesos simplificados, permitiría a las startups europeas operar con la misma agilidad con la que lo hacen otros mercados. Iniciativas como el Régimen 28 permitirían avanzar en este sentido.
  4. Asegurar la accesibilidad de las herramientas de marketing y datos: Las startups y scaleups dependen de estrategias de marketing digital eficientes y accesibles para captar clientes y expandirse internacionalmente. Sin embargo, algunas iniciativas regulatorias en Europa, como la Ley de Equidad Digital, podrían restringir el acceso a herramientas de publicidad y análisis de datos. Esto incrementaría los costes operativos para las empresas emergentes y las pondría en clara desventaja frente a sus competidores globales.
  5. Mantener la infraestructura digital asequible y competitiva: Europa debe garantizar que su infraestructura sea asequible, interoperable y globalmente competitiva. Si los costes de computación en la nube o de procesamiento de IA son demasiado elevados, las empresas europeas buscarán alternativas en otros mercados. La política digital europea debe enfocarse en fortalecer la capacidad tecnológica de la región y apoyar la escalabilidad de sus empresas.

El futuro de Europa depende de actuar ahora

Las organizaciones firmantes de la declaración que componen el S9+ insisten en que Europa tiene el talento, relevantes instituciones de investigación y la ambición para liderar la próxima ola de innovación tecnológica. Sin embargo, advierten que, si no se toman medidas inmediatas, las startups y scaleups continuarán expandiéndose fuera de Europa, generando crecimiento económico y empleo en otros continentes.

Por ello, Adigital y EsTech, junto con el resto de organizaciones de la coalición, instan a los responsables políticos de los países D9+ a poner las startups y scaleups en el centro de la estrategia de crecimiento de Europa, para que la región pueda moldear su propio futuro en el ámbito tecnológico.